miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
El berro
·
Mide
alrededor de 70 cm
·
Es de
tipo perenne
·
Su flor
es de color amarillo con 5 pétalos
· Esta
planta crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de
agua permanente.
·
Es
resistente al frio, hasta -8 °c hasta nevazones
El proceso de eutroficación
Es el exceso de minerales y nutrientes en un ecosistema
acuático que pueden llegar al punto de afectar negativamente la biodiversidad,
es el caso de un humedal eutrofizado con demasiado nitrógeno, en la que las
hojas de las plantas marinas crecen a tal punto de afectar la luz y por lo
tanto el resto de las especies del lago.
jueves, 6 de junio de 2013
Capacitación para monitores del proyecto explora “Conoce y Cuida Tú Lago”
Actividad que se realizará durante todo el mes de Junio en los establecimientos Mariano Latorre, Voipir Seco y Valentín Letelier, todos de Villarrica.
Durante el mes de Mayo se desarrollaron dos jornadas de capacitación para los monitores del proyecto EXPLORA “Conoce y Cuida Tú Lago”, el que es financiado por CONICYT y desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Chile campus Villarrica. Estas instrucciones fueron realizadas con el fin de enseñar a los monitores en términos teórico/práctico, los distintos factores que influyen en la calidad ambiental del lago.
La primera jornada se realizo el día 16 de mayo y consistió en una salida en catamarán por el lago Villarrica, la cual fue acompañada por el asesor técnico del proyecto Víctor Durán, quién les enseño a monitorear la transparencia del agua, la concentración de clorofila, nitrógeno y fósforo, entre otras. Según el profesional “El lago Villarrica, tiene sus aguas de mucho menor calidad que lagos aledaños como el Caburga o Calafquén”. Concluyendo que esto se le atribuye en gran parte al turismo y área productiva de la ciudad, donde ingresan cerca de 1000 toneladas de nitratos y sobre 300 toneladas de fosfatos.
Para la segunda jornada, los monitores pudieron asistir a una clase magistral de la doctora Gladys Lara, docente de la Universidad Católica de Temuco, quien los recibió en la casa de estudios. Esta actividad estuvo dividida por una parte teórica y otra práctica, y en donde los monitores pudieron participar en el laboratorio de ciencias de la universidad. Para la profesora de ciencias y monitora el proyecto, Patricia Puschet, este proyecto significa para ella un progreso como docente, ya que es una oportunidad para actualizar sus conocimientos y compartir experiencias con los otros profesores.
miércoles, 5 de junio de 2013
El Pilotoy
Su
distribución va desde Arica a Magallanes.
Vive en
los ríos, terrenos del valle central y orillas de lagunas, lagos y esteros de
la alta cordillera
Mide
cerca de los 23 y 25 cms de largo y pesa entre los 6 a 9 kilos.
Su
plumaje tiene colores grises y
blancos. Tiene un pico negro y sus patas son de color amarillas.
No me olvides (Myosotis palustris)
·
Es una planta perenne de
20-30 cm de altura, hojas delicadas y flores azules.
·
Florece en mayo a septiembre.
·
Está en lugares soleados
o semisombra
· Es resistente a las
haladas
¿Cuál es la temperatura promedio del lago Villarrica?
Sus
capas superficiales del agua se comportan acorde a las fluctuaciones de la
temperatura ambiental, en invierno los vientos realizan un trabajo que puede
homogenizar la temperatura del agua, esto es entre 8º y 10º grados C, desde la
superficie hasta el fondo. En
el verano, la energía del sol es absorbida por los primeros metros de agua
formando una capa térmica superior. Estos lagos presentan una baja
productividad biológica y de diversidad de especies en comparación con otros
lagos.
Tagua común (Gallinula Melanops)
·
Se
distribuye desde Atacama a Llanquihue.
·
Vive
en aguas tranquilas de ríos, lagos, humedales, vegas, esteros etc…
·
Mide
alrededor de 29 a 30 cms
· Es fácil reconocerla por su plumaje negro apizarrado, por su típico
escudo frontal y pico amarillos, con una mancha roja oscura entre la unión de
ambos. Siendo este último un rasgo, de gran importancia para
diferenciarla de otros tipos de taguas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)