miércoles, 29 de mayo de 2013

Los Lagos Oligotróficos

Los lagos sureños tienen una similitud general de origen glaciar, son faldeos precordilleranos, antiguamente gigantes montañas de hielo glaciar que al avanzar socavaron y pulieron los basamentos rocosos y al retrarse dejaron como consecuencia enormes represas naturales, llamados lagos Araucanos, estos lagos tiene una profundidad de entre 100 y 300 metros. Sus cuencas son adornadas con milenarios bosques templados lluviosos en los que encontramos especies como ñirre, lenga, roble, raulí, coihue y araucarias, además encontramos variedad de musgos, hepáticas y helechos,  y estos al ser húmedos sacan los nutrientes acarreados por las lluvias.
Sus capas superficiales del agua se comportan acorde a las fluctuaciones de la temperatura ambiental, en invierno los vientos realizan un trabajo que puede homogenizar la temperatura del agua, esto es entre 8º y 10º grados C, desde la superficie hasta el fondo. En el verano, la energía del sol es absorbida por los primeros metros de agua formando una capa térmica superior. Estos lagos presentan una baja productividad biológica y de diversidad de especies en comparación con otros lagos.
Los organismos microscópicos habitantes son microalgas, rotíferos y microcrustáceos.

Los lagos Araucanos son: Calafquen, riñihue, panguipulli, neltume, pirehueico, ranco, malhue, huishue, puyehue, constancia, rupanco, todos los santos, Llanquihue, chapo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario